top of page

La Revista

Consulta todos los números de La Avenida

¡Puedes leernos en Lektu!

Inicio: Subscribe

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

cq726FL2_400x400.jpg

Sobre La Avenida

La Avenida de los Libros surge de querer innovar, de querer interactuar con el lector y, sobre todo, de querer disfrutar. Es una revista online, fuera de pago y disponible de manera bimestral, cada 26 del segundo mes. Con ella, queremos tratar diferentes temas de la literatura juvenil actual o que podrían desempolvarse del desván: recomendación de libros diversos, entrevistas con autores, recomendación de adaptaciones literarias, curiosidades varias… Es una revista en la que se tratan varios modos de literatura (poesía, teatro, novela gráfica…), en cualquier idioma, en cualquier formato o de cualquier autor o editorial.

 

La revista surgió en 2015 cuando un grupo de jóvenes, desde redes sociales, se reunió y le dio forma. La Avenida de los Libros fue el nombre escogido. Nuestro logo característico son edificios que conforman una avenida, y nos define el color azul. Nuestro primer número fue lanzado en octubre de 2015, y actualmente contamos con más de cincuenta números publicados y las portadas son de realización propia.

 

Cada año, La Avenida celebra unos premios literarios, los Premios Avenida, en los que se premia los mejores libros del año y los mejores autores y las mejores autoras. Lo característico es que son los propios lectores quienes deciden quién gana cada categoría, a través de sus votos en redes sociales.

 

Para ponerse en contacto, podéis encontrarnos en las siguientes redes sociales:

 

Recordad: La Avenida de los Libros es una revista por y para los lectores, por y para los autores. Y tú, ¿te unes a recorrer nuestras calles?

Inicio: Quiénes somos

El equipo de La Avenida

sergio.JPG

Sergio

Fundador

Fundador de La Avenida de los Libros y del blog literario Lipémuse. Apasionado de la literatura y del cine. Nacido en el 2000 en Zaragoza, soy estudiante de Periodismo. Escribo las historias que me gustaría leer, como Etiquetas o Proyecto Shawn, historias realistas que me gustaría compartir con los lectores. Asimismo, admiro la poesía, por lo que me apasiona componer y recitar versos. Hablo diversos idiomas, me encanta la poesía y viajar. Mis novelas más recomendables son Luna 174, de Clara Duarte, La partitura, de Mónica Rodríguez, El valle oscuro, de Andrea Tomé, Clementine, de Clara Cortés, La casa de los artistas, de Aintzane Rodríguez, y Helena Lennox, de Victoria Álvarez.


BLOG: lipemuse.blogspot.com

TWITTER: @Sergio_GL25

Dafne.JPG

Dafne

Redactora y portadista

Cuentan que con apenas unos meses de edad, gateaba hacia las estanterías de mi biblioteca y abría los libros haciendo como si leyera; así que, ¡aquí me tenéis! Inmersa en el mundo de la literatura desde el 98.

Tengo un carácter semejante a la mar. Soy dinámica y decidida. Sincera. Busco retos para superarme y crecer tanto como artista como persona. Creativa e imaginativa, siempre con varios proyectos entre manos.

Mi género favorito es la fantasía (Robin Hobb, Laura Gallego, Patrick Rothfuss, Andrzej Sapkowski), pero siempre intento ampliar mis horizontes. También adoro los videojuegos, el cine, las series (si son de piratas, dragones o vikingos, mejor) y el anime.

Además de en La Avenida, tanto diseñando la portada como reseñando, me podéis encontrar entre los dibujos y relatos que subo a mi blog personal.

Twitter: @DafneSinedie


BLOG: http://indefinidamenteeneltiempo.blogspot.com/ 

Arturo.jpg

Arturo Urbanos

Redactor

Escribe varios géneros, aunque sus favoritos son la fantasía y la romántica. Sus historias acaban siendo relatos o novelas, pero siempre tienen representación LGBT+. Ha sido seleccionado en antologías de relatos de varias editoriales y, más recientemente, ha publicado la novela Amor improbable en Selecta, sello de romántica de Penguin Random House.

Como no puede estarse quieto, compagina sus estudios de informática y la escritura con su trabajo como redactor y participación en eventos literarios, y en su poco tiempo libre, además de leer mucho, adora ver películas y series. Sus artículos y reseñas han aparecido en medios especializados como La Nave Invisible SuperSonic Magazine, galardonados con los Premios Ignotus y European Science Fiction Awards, y es administrador de la página Flights of a dreamer, ganadora de los premios de la Blogger Lit Con 2017.

Amor improbable es su primera novela romántica publicada, pero viendo sus proyectos, espera que no sea la última. La llegada de la Élite (Ediciones Hati) y Oro y cenizas (Imágica Ediciones) son sus últimas publicaciones de ficción corta.


 

TWITTER E INSTAGRAM: @ArturoUrbanos

BLOG: http://flightsofadreamer.blogspot.com.es/

GOODREADS: https://www.goodreads.com/author/show/16545189.Arturo_Urbanos

Sandra.jpg

Sandra

Redactora

Ávida lectora desde pequeña, Harry Potter fue el muchacho, o la magia, que la introdujo en un mundo plagado de posibilidades e imaginación. Los libros siempre han formado parte de su vida, pero no fue hasta la llegada de Los Juegos del Hambre cuando se metió de lleno en el género young adult, que es el que siempre la acompaña.

Administradora del blog literario Ciudad de los Libros, es redactora de La Avenida desde hace ya unos cuantos años, tomando también el papel de maquetadora cuando es necesario. Amante de la fantasía, Leigh Bardugo, Cassandra Clare, Victoria Schwab, Marie Lu, Jay Kristoff o Laini Taylor son algunos y algunas de sus autoras o autores preferidos, así que no te extrañe que, siempre, esté recomendando sus libros.

Twitter: @CiudadeLibros

Instagram: @Lawerson6

BLOG: http://ciudad-de-libros.blogspot.com

unnamed.jpg

Belén Pastor

Redactora

Nací un veinticuatro de junio de 1993 en Ciudad Real, en pleno apagón del hospital y con un corte en la frente del médico que me sacó a toda prisa intentando que no me asfixiara. No sé si por cuestiones del destino o porque la falta de oxígeno me afectó más de lo que se creía, acabé estudiando medicina y, en una decisión todavía más cuestionable, haciendo la residencia en Madrid.
A pesar de haberme mudado a una jungla de asfalto, lo cierto es que siempre he sido un bicho de campo, como Bella de La Bella y la Bestia: rodeada de ovejas… y de libros. Gracias al amor por las letras que me inculcaron mis padres, descubrí mi pasión por la escritura a los seis añitos, y aquí sigo. Entre mis publicaciones destacan El mundo de las cuatro lunas (Punto Rojo Libros S.L., 2019), que da comienzo a la saga La Rosa Blanca, y la antología de relatos cortos El bergantín de los sueños (2020), entre algunos relatos más. Ahora mismo trabajo en la segunda parte de La Rosa Blanca, intentando compaginarlo con la residencia de medicina, la pandemia, los achuchones a mi gato y, por supuesto, esta maravillosa revista.
Blog: belenpastor.com / thebrigofdreams.wordpress.com
Twitter: @belenpastor 
Instagram: @belen.pastor

PicsArt_09-09-04.53.06.jpg

May López

Redactora

¡May López al teclado para servir a les Hobbits de la zona!
Si tiro del hilo de mis recuerdos, es imposible no verme con algún libro entre las manos o escribiendo.


A lo largo de los años, me he dedicado en cuerpo y alma a este maravilloso mundo que es la literatura en todos sus aspectos: como editora, reseñadora, autora... Es algo que no cambiaría por nada, el combustible que necesita mi maquinaria para poder sobrevivir al mundo que nos rodea.


Porque sí, la vida es mucho más bonita si te la imaginas con dragones que esconden tesoros bajo el suelo que pisas a diario.
Gracias por recorrer esta aventura junto a la Avenida al perderos en nuestras páginas ❤️

 

IG: @mayheartlessgame

YT: May&Books

Belen.jpg

Belén García

Redactora

Protoperiodista que Sevilla vio nacer en el año 1995, y que sueña con convertirse en organizadora de eventos. Como una amante más de la fotografía y la música, me paso las tardes practicando para mejorar, siempre con un libro en mano, con unos auriculares en mis oídos y con mil cosas en la cabeza. 

Actualmente, hago todo lo posible por promover la literatura por mi ciudad con diferentes actividades, entre las que destaca la Andalucía Reader Con, el primer evento sobre literatura juvenil que se realiza en nuestra comunidad.  Te invito a que la conozcas un poco más en mi blog, Lose Sleep Reading.

TWITTER: @CrocodileYellow

BLOG: http://losesleepreading.blogspot.com.es/

sofia.png

Sofía Parra

Redactora

Sofía me llamaron una noche de tormenta de verano. En 2011 comencé a ser la narradora del blog Sopa de Letras y desde el 2014, soy el rostro del canal de YouTube Sofía Sopa de Letras.

Mi pasión por la literatura comenzó gracias a los cuentos que me contaban mis padres para dormir y ahora es imposible separarme de los libros. Creadora de historias desde que aprendía escribir y ya cuento con dos novelas terminadas.

Otra de mis pasiones es la escritura, en 2016 autopubliqué mi primera novela De ti para mí.

Madrid me vio nacer, Priego y Cuenca me criaron y la capital vuelve a ser mi residencia donde espero seguir creciendo como lectora y escritora.

BLOG: sopa-de-letras-sophie.blogspot.com.es

CANAL DE YOUTUBE: youtube.com/sofiasopadeletras

INSTAGRAM: @sofiasopadeletras

DSC_0350.JPG

Daphne Sacristán

Redactora

Me llamo Daphne y tengo 19 años. Vivo en Madrid estudiando el doble grado de Comunicación audiovisual y Periodismo. Si tuviese que definirme en una palabra sería bohemia. Soy una enamorada de las artes desde que tengo uso de razón. De pequeña, me inventaba las historias que no podía leer a partir de las ilustraciones; rellenaba las libretas de líneas aunque todavía no supiera escribir; aprendí a tocar la guitarra cuando aún no alcanzaba a ver las cuerdas; y cada vez que en la guardería hacíamos manualidades, yo siempre acababa de pintura hasta las cejas. 

Tengo la inmensa suerte de ser colaboradora de Roomie Ediciones este año y ahora me embarco en una nueva aventura como redactora en La Avenida de los Libros. 

Twitter: @dookaholic

Instagram: @dookaholic

Jorge Spínola

Redactor

«Érase un hombre a un libro pegado. Érase un libro superlativo.» Porque aquí un servidor no para de leer libros que abultan más que él, y qué le vamos a hacer, si el único deporte que hago es levantamiento de libro pesado.

 

¡Hola! Soy Jorge Spínola, aunque algunas personas me conocen más por Spin. Mi trayectoria estudiantil y profesional no han estado nunca muy ligadas a la literatura, pero desde que tengo uso de razón, aunque no la use mucho, he pasado las noches sujetando un libro en el que sumergirme (hasta que, evidentemente, mis fuerzas y/o el sueño me fallaban, y acababa estampándose en mi cara).

 

Pese a ser mecánico de helicópteros y estudiar para piloto, intento compaginar todo eso con la escritura, y quizás algún día (cuando encuentre el giratiempo de Hermione) consiga que me veáis en vuestra librería de confianza, en un rinconcito cogiendo polvo, pero hasta entonces podréis leerme en la Avenida, entre reseñas y artículos. ¡Nos leemos!

 

Twitter: @Jorge_Spin

jorge.jpg
PicsArt_07-13-07.30.42.jpg

Lucía Jiménez

Redactora

Lucía Jiménez Arranz (2000, Valladolid). Lleva leyendo desde que tiene memoria. Sus géneros favoritos son la fantasía, la ciencia ficción y la contemporánea, pero no le dice que no a un buen libro independientemente de su género. Comparte su pasión por los libros en diferentes redes sociales. Además, tiene un club de lectura dedicado a leer a mujeres y un podcast de literatura, Salseo literario. Tiene un gato y a veces escribe.

Twitter: @BosqueLiterario

Instagram: @BosqueLiterario

TikTok: @BosqueLiterario

Anais.jpg

Anais Heras

Redactora

Mi amor por los libros comenzó como algo inesperado, parecía que ellos no estaban hechos para mí ni que yo les quisiera dar una oportunidad. Hasta que se la di. Y desde ese momento autoras como J.K. Rowling o Laura Gallego me amarraron y apresaron, impidiéndome escapar de ellas y el mundo literario.

Así que aquí estoy, años después, desde mi pequeño Burgos, siendo esclava de las letras por su mero capricho. Me gradué en Comunicación Audiovisual porque las historias siempre han sido parte de mí, ya fuera de forma escrita o visual (videojuego, app, diseño 3D…). Mi lema: los sueños no se cumplen si no los sueñas primero.

Twitter: @AnaisHeras

Alba.jpg

Alba

Redactora

Mi nombre es Alba, pero en mi blog literario siempre firmo como La Gata Bibliotecaria. Así que, como parece evidente: los libros (y los gatos) son mi gran debilidad.

He tenido un libro en la mano prácticamente desde que tengo uso de razón, y creo que ya antes de saber leer, intentaba descifrar qué querían decirme. Crecí sin reparos en leer todo tipo de libros y autores: desde F. Ibañez y Hergé, pasando por Laini Taylor o S. Meyer, hasta Patrick Süskind y Oscar Wilde. Muchos años y libros después, sigo buceando en cada uno de ellos como si fuera el primero, y siguen sorprendiéndome.

Creo que todas las historias que he leído ya forman parte inseparable de mi personalidad y mi forma de ver el mundo, y como muchos lectores compartirán conmigo, puedo decir que he vivido más vidas de las que alguien que no lee se pueda imaginar.  


Blog literario: https://lagatabibliotecaria.blogspot.com/

Twitter: https://twitter.com/GtBibliotecaria

Sara.jpeg

Sara

Redactora

Me llamo Sara.
Aunque estudio Derecho, siempre me ha apasionado la literatura; era mi asignatura favorita en el colegio, y la gente siempre me dice que no me recuerda sin un libro bajo el brazo.
He tenido dos blogs literarios. Actualmente, comparto mis reseñas en Perdida entre novelas.

Blog literario: http://perdidaentrenovelas.blogspot.com/

Twitter: @perdidanovelas

Instagram: @perdidaentrenovelas

Bea.jpeg

Beatriz

Redactora

Me llamo Beatriz y soy salmantina. De pequeña quería ser detective, como Sherlock Holmes, pero tengo poco de sabuesa y acabé estudiando primero Filosofía y después Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Más tarde, movida por el interés que empezaban a despertar en mí las teorías feministas, cursé un máster en Estudios de Género y obtuve el premio extraordinario en el año 2015. Recientemente concluí un segundo máster en Estudios de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la Universidad de Oviedo con la defensa de un trabajo final sobre la obra del escritor estadounidense de ficción especulativa Ted Chiang.

Me gustan los libros (sobre todo los de Jane Austen), el chocolate negro y el helado de menta. Si puede ser todo junto, mejor.

Twitter: @AlcanaBeatriz

Carolina.jpg

Carolina

Redactora

Carolina Casado (Madrid, 1996) es una joven escritora amante de las buenas historias y de los finales realistas, pero no tristes. Ha estudiado Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid, vocación que compagina con su verdadera pasión: la escritura. Le gusta tocar la guitarra, jugar a videojuegos y leer sin descanso.


Su novela más reciente se titula Un acorde menor, una historia sobre salud mental que trata diversos temas como la amistad, el amor y la esperanza de un futuro en el que rendirse no es una opción.


Twitter: ladycgunther

Instagram: carolius232

cris.jpg

Cristina Quiñones

Redactora

Filóloga inglesa con un máster en traducción, mi nombre es Cristina. La literatura es lo que más me apasiona en la vida desde que me enseñaron a leer y pude agarrar libros por mi cuenta. Siempre que viajo no puedo volverme sin haber comprado un libro, es una tradición. Sumergirme en historias sobre otros mundos, ya sean distópicos, de fantasía, de ciencia ficción o del mundo actual, es lo que me calma la mente y me hace feliz.

Junto con Lucía, compañera también de la revista, tenemos un blog literario en inglés llamado The Reader Moon, en el cual hablamos de sagas, trilogías, análisis sobre clásicos y cualquier cosa relacionada con la literatura. Entre mis otras pasiones se encuentran los idiomas, la historia (sobre todo medieval, clásica y victoriana), la mitología y todo lo que tenga que ver con el mundo del cine. Las historias son lo mío. Además, compagino la lectura en inglés con la lectura en español, puesto que leer en inglés es algo que disfruto sobremanera.

Jane Austen, Cassandra Clare, Kate Morton, Laura Gallego y F. Scott Fitzgerald se posicionan en el top 5 de mis autores imprescindibles. Entre muchísimos otros.

 

Twitter: @Cairistina

Sin título.png

Eny López

Redactora

Mi nombre es Eny López y las buenas historias de todos lados del mundo son mi debilidad. 
Amo los libros, las series de televisión, los k-dramas, y las películas—en fin, cualquier formato que cuente una historia. Sigo de cerca a escritores como Rick Riordan, Richelle Mead, y también leo mucho a Jane Austen. En otros medios adoro series como Avatar (no los azules), Buffy y Harry Potter.
Soy estudiante casi egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, y estudiante de último año de la licenciatura en Psicología. Disfruto mucho de escribir y de comentar los libros que leo (en su mayoría los Young Adult, Contemporáneos y de Fantasía son mis predilectos—aunque los clásicos también cuentan con su rinconcito). 
La idea de conocer al mundo, y miles de perspectivas a través de las producciones y la cultura de todas partes, me fascina. Me encanta la capacidad que tienen los libros para transmitirnos emociones, para hacernos conectar a través de las palabras. Desde niña estos han sido mi refugio y mi inspiración, la fantasía mi lugar preferido para existir (y, la verdad sea dicha, a veces vivo demasiado en ella).  
Twitter: @enyloenz
Goodreads: goodreads.com/ladyeny
Blog: girlmeetsculture.wordpress.com

Esperanza.jpeg

Esperanza Luque

Redactora

Soy una periodista valenciana que desde 1996 tiene una gran pasión: comunicar. Ya sea con libros o medios de comunicación contar historias siempre ha sido lo mío, y leerlas también. En 2011, me introduje en el mundo literario a través de mi blog, donde semanalmente escribía relatos literarios. Más tarde, di el salto a los fandoms con una cuenta de Twitter sobre Divergente donde tuve la oportunidad de conocer a mucha gente de esta revista. 


¿Y qué más puedo decir de mí? Me encanta la música rock, las sorpresas (los plot twist van incluidos) y reírme mucho.  

 

Instagram: @esperanzalruz

WhatsApp Image 2020-11-11 at 17.53.06.jp

Lorena

Redactora

Casi filóloga y deseando ser educadora como profesión, Lorena se presenta. Con una madre lectora, estaba claro por donde iban a ir los derroteros, pero no fue hasta 2016 que no decidí lo que es actualmente "Liebe Worte". Empecé a leer de la mano de 5 guardianas (Las WITCH) y desde ese momento, nunca paré.  Si tuviera que definir mis gustos literarios, ardua tarea, me definiría como Divergente, no me puedo encasillar en un género y por el momento, tampoco quiero hacerlo.

 

Twitter: loreroni 

Instagram: @liebebooks

Youtube: www.youtube.com/c/LiebeWorte260398

luc.jpg

Lucía Ramírez

Redactora

Me llamo Lucía, nací en 1995 y me gustan los libros desde que tengo memoria. Me apasiona la literatura, y con ello no me refiero solo a la lectura, sino también a una posterior reflexión y análisis. Intento leer todo tipo de libros, pero me pierden la ciencia ficción, los clásicos y la Dark Academia. 
Además de leer, también me gusta editar y crear contenido. También tengo un blog con mi amiga Cristina Q., llamado The Reader Moon.

  

Twitter: @luciernagx

Instagram: luciernagx_

ALBAK_edited.jpg

Redactora y portadista

Como reina del multitasking y con mi titulito en Multimedia bajo el brazo, cualquiera que me conozca te dirá que hago un poco de todo. Me gusta el costumbrismo, la ciencia ficción y el western, sobre todo las historias que parece que están vivas, con mundos palpables y llenos de detalles. Dibujo, leo y escribo desde siempre y durante diez años lo compaginé con una carrera deportiva en doma clásica que sin duda hace mella en todas las historias que creo, a veces de las formas más inesperadas.

Twitter: @albakariann

Instagram (de arte): @ponypokez

Alba Aranga

20468987920.jpeg

María Coma

Redactora

Aficionada de todo lo audiovisual, estudié cine para poder contar historias. Firme defensora de los fanfics y de los libros especulativos o que van más allá de sus límites, mis géneros favoritos son la fantasía, la ciencia ficción y el terror en cualquiera de sus formas. A día de hoy no solo leo todo lo que puedo, sino que también escribo y trabajo como editora y correctora.

  

Twitter: @dieatyourside

unnamed.jpg

Verónica Mendieta

Redactora

Enamorada de la literatura fantástica, el cine y todo lo italiano.
Nací en un pequeño pueblo de Madrid en 1995. Atraída por el francés, estudié Lenguas Modernas y Traducción, para después profundizar en mi pasión por la crítica literaria con el máster de Estudios Literarios. Ejercí como traductora, y más tarde como docente de inglés en un colegio maravilloso donde pasaba largos ratos hablando de libros con mis alumnxs. Actualmente soy profesora universitaria de literatura y su didáctica. Broadway corre –o más bien baila– por mis venas, mientras que mi corazón pide viajar sin cesar. ¡Cómo me gustaría tener la posibilidad de visitar algunos lugares ficticios como Elfhame o Hogwarts! Al hilo de esto último, es importante decir que pertenezco a la casa Slytherin, al igual que soy una Lannister abanderada. Mi saga favorita aún está incompleta, A Song of Ice and Fire, y el personaje femenino al que más admiro es Lou le Blanc. Si un libro trata la temática brujil, ahí estaré.

IG/TW: @NicKLeighStreep

Inicio: Nuestro equipo

El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma.

Marcel Prévost

Inicio: Cita

Preguntas más frecuentes

¿Cuándo se publica la revista?

La Avenida de los libros se publica a finales de mes de forma bimestral —una vez cada dos meses—.

¿Cómo leo La Avenida?

La Avenida de los libros es una revista digital disponible en nuestro blog en formato PDF para leer online o descargar, y también en la plataforma digital Lektu.

¿En qué se especializa La Avenida?

La Avenida de los libros es una revista especializada en literatura juvenil nacional e internacional.

Soy escritor/a/e ¿Puedo colaborar?

Sí. Tenemos la sección "Donde los autores narran" para entrevistas a autores autopublicados y/o noveles. También está la sección de entrevistas para autores más experimentados.

¿Puedo escribir en La Avenida?

Actualmente el equipo de redactores está cerrado.

Sin embargo, disponemos de dos secciones, una para autores invitados y otra para todo aquél que desee colaborar en la revista, aunque no sea escritor.

¿Qué son los premios Avenida?

Los premios Avenida son un galardón anual que se otorga a escritores y obras de forma nacional e internacional con la participación de la comunidad de lectores de la revista.

Los premios tienen fase de nominación y dos fases de votación antes de saber los ganadores. 

Los premios se celebran en Twitter bajo el hastag #PremiosAvenida y el año, todo junto.

Inicio: Preguntas frecuentes

Contacta con nosotros

Escríbenos y te responderemos lo antes posible.

avenidadeloslibros.revista@gmail.com

  • Twitter
  • Instagram
Libros apilados
Inicio: Contacto

Buzón de sugerencias

¡Gracias por tu mensaje!

Inicio: Formulario de comentarios
bottom of page